No nos vamos a engañar. Los piojos son un problema común y bastante habitual en nuestra sociedad. Estamos habituados a que aparezcan casos en el colegio o con nuestros pequeños. Sin embargo, también es cierto que existen muchos falsos mitos sobre los piojos que han conseguido crear distintas “leyendas” que es preciso matizar o corregir.
Es por ello que desde Adiós Piojos nos gustaría aprovechar esta nueva entrada de nuestro blog para tratar de poner algo de luz en un tema que consideramos importante y que afecta de forma directa a nuestra salud o a la de nuestros niños. ¡Presta atención!
Los piojos se van con una buena higiene
Esta primera afirmación es falsa o errónea. Lo cierto es que los piojos son realmente resistentes. Se ha comprobado que son capaces de soportar temperaturas que van desde los -30ºC hasta los 50ºC, por lo que para su eliminación es fundamental la participación de especialistas en este campo.
Los piojos saltan de cabeza en cabeza
Error. Estos insectos no saltan ni tampoco vuelan. Únicamente caminan aunque, eso sí, lo hacen muy rápido, pudiendo trasladarse de una cabeza a otra con facilidad a través del contacto o del uso de alguna prenda.
Los piojos pueden provocar enfermedades peligrosas
Totalmente falso. Los piojos ni son una enfermedad ni tampoco representan grandes riesgos para la salud pública. Eso sí, su presencia acarreará picores y erupciones.
Hay que tener muy presente que si su presencia se prolonga en el tiempo, es más que probable que pueda acarrear inconvenientes serios en nuestro día a día, como por ejemplo un bajo rendimiento escolar o laboral o afectar a nuestra calidad de sueño y descanso.
Los piojos van al cabello sucio o al pelo largo
Otro falso mito que rodea a los piojos. Lo cierto es que este problema no se contagia por la falta de higiene, ni tampoco por la longitud del cabello.
Los piojos mueren cuando abandonan el cabello
Mentira. De hecho, está totalmente comprobado que pueden sobrevivir hasta 24 horas sin contacto con el cuero cabelludo, de forma que se pueden propagar a través de las almohadas, sillones o cojines.
Los animales pueden contagiarnos piojos
Otra afirmación que es rotundamente falsa. Los posibles piojos que pueden afectar a nuestras mascotas no son transmitidos a las personas.
El picor y la hinchazón que provocan estos insectos son mordeduras
Un error bastante común y que forma parte de los falsos mitos sobre piojos. De hecho, los problemas derivados por la presencia de los piojos no tienen que ver con sus mordeduras, sino más bien con la sustancia salivosa que utilizan para adherir la liendre. Esta sustancia puede provocar irritación, inflamación o incluso granos y alergias en zonas localizadas, llegando incluso a la nuca o la parte alta de la espalda.
Se trata de un problema muy fácil de detectar
En esta ocasión, también estamos ante una afirmación errónea. De hecho, nuestro cuerpo tarda alrededor de 4 semanas es desarrollar una sensibilidad al piojo. En todo ese tiempo, una hembra puede llegar a colocar de 6 a 10 liendres.
Las liendres también son contagiosas
Para terminar, otro falso mito que suele repetirse muchas veces. Las liendres no son contagiosas, solamente los propios piojos.