La infestación por piojos se denomina: pediculosis. A continuación os explicaremos brevemente qué son los piojos y un poco de historia sobre estos “bichitos”.
Tipos
Hay 3 tipos de piojos:
- El piojo del cuerpo: Prácticamente no existe hoy. Habita en ropas, pliegues, etc. y se desplaza a espalda y pecho de la persona para alimentarse. Se relaciona con la falta de higiene. Estuvo muy presente en la humanidad hasta finales de la Segunda Guerra Mundial pero ahora es prácticamente inexistente.
- El piojo de pubis: Comunmente llamado ladilla. Se contagia por contacto sexual.
- El piojo de la cabeza: de éste último es del que nos vamos a ocupar a continuación.
Los piojos de la cabeza
Los piojos de la cabeza tiene un tamaño entre 1mm. y 3mm. y son pequeños insectos que viven en la cabeza de los seres humanos.
Se alimentan de pequeñas cantidades de sangre del cuero cabelludo. Es ahí donde ponen también sus huevos, llamados “liendres” y las adhieren con una substancia parecida a la saliva que utilizan a modo de pegamento.
No tienen alas, por lo que no vuelan, ni saltan. Pasan de cabeza a cabeza por contacto de un pelo a otro.
Los piojos han existido durante millones de años, se han encontrado piojos y liendres secas incluso en momias egipcias. En vista de las pruebas, podemos ver que no se han extinguido, en contra de lo que mucha gente piensa.
Cualquiera que tenga pelo puede contagiarse de piojos. No depende de la higiene o limpieza personal.
No sobreviven fuera de la cabeza más de 24h o 48 h, pero en su medio, el pelo, pueden vivir hasta 30 días.
Se reproducen muy rápidamente, por eso es muy importante saber detectarlos a tiempo y poner solución. No transmiten enfermedades, pero son muy molestos.
En éste blog os iremos contando cómo actuar y cómo detectar un caso de piojos!