¡Cuidado! Es posible que el “vuelve a casa por Navidad” de este año no te haga demasiada ilusión. ¿Sabías que durante estas fechas existe un alto riesgo de pediculosis? ¿Quieres evitar contagios de piojos durante la Navidad? Pues presta atención a nuestro siguiente post porque te va a interesar.
Si eres asiduo a nuestro blog, sabrás que nunca se puede bajar la guardia con este tema. Los piojos son duros y feroces rivales. De hecho, gran parte de su éxito lo basan en despistes nuestros, en olvidarnos por un momento que están ahí, acechando y esperando la mínima posibilidad para crearnos un problema grave.
En este sentido, la Navidad no podía ser menos. De hecho, seguramente estemos ante una época especialmente sensible y propensa a la pediculosis. ¿Quieres saber por qué y cómo evitarlo? ¡Desde Adiós Piojos te lo explicamos!
Evita un desagradable “regalo” en Navidad
¿Puedes conseguir que tus pequeños no se vean atacados por los piojos? Claro que sí. Solamente habrá que utilizar la precaución y la prevención como dos armas a nuestro favor. Por ejemplo, es muy habitual que durante estas fechas todos nos pongamos un gorro de Papá Noel, ¿verdad? Pues es preciso tener mucho cuidado para evitar inconvenientes.
Sobre todo, los más pequeños que acuden a clase y siempre quieren vestirse como Papá Noel o los Reyes Magos. Lo más conveniente es que cada pequeño tenga el suyo y bajo ningún concepto se intercambien. No te olvides que también habrá que lavarlo de vez en cuando para asegurarnos una higiene total.
En estas fechas también son muy típicas las funciones escolares en las que los más pequeños se disfrazan, ensayan, cantan, ríen y juegan. Pero estas actividades también suponen un riesgo de contagio de piojos. Es importante que tanto los padres como los centros escolares extremen las precauciones e inicien todas las acciones necesarias para prevenir un problema que puede ser grave.
¿Qué puedes hacer como padre? Seguir unos simples consejos para evitar los contagios de piojos durante la Navidad no te llevará demasiado tiempo. Así, por ejemplo, debes acordarte que el pelo corto o recogido siempre es una buena opción. Además, sé precavido con los gorros o disfraces que vayan a utilizar. Límpialos siempre tras su uso y procura que no los compartan.
En último lugar, acude a profesionales durante las vacaciones de Navidad para llevar a cabo una completa revisión de las cabezas de los pequeños. De esta manera, tendrás la total seguridad de que no habrá “visitantes” a la vuelta del cole en enero.