Si eres habitual de este blog, sabrás que la lendrera es un elemento fundamental a la hora de eliminar piojos. Sin embargo, nos hemos detenido muy poco en analizarlo y dar una serie de consejos sobre su mejor utilización. Por ello, nos gustaría aprovechar este post para explicarte algunas recomendaciones útiles sobre su uso. ¡Te sorprenderá lo sencillo y fácil que es!
Como hemos mencionado, estamos ante herramientas del todo indispensables para eliminar piojos y liendres. Sin embargo, para poder disfrutar de la máxima eficacia será necesario utilizar la lendrera de manera correcta. Desde Adiós Piojos podemos ayudarte y asesorarte sobre cómo conseguirlo. Además, también te vamos a ofrecer una serie de claves que te ayudarán.
¿Qué necesitas para eliminar piojos con una lendrera?
Antes de comenzar a utilizar la lendrera, tendremos que tener todo bien preparado. Así conseguiremos que esta tarea se realice de una manera más rápida, reduciendo también la posibilidad de contagios.
- Luz: Asegúrate de trabajar en una zona de la casa en la que dispongas de luz directa y constante. Además, también será posible que necesites mover la luz, por lo que un flexo con pie siempre es una alternativa muy recomendable.
- Cuidado con las liendres: Al pasar la lendrera por el pelo, poco a poco se irán desprendiendo los huevos y se quedarán enganchados los piojos. Acuérdate de quitarlos antes de la siguiente pasada. Lo más habitual es utilizar una toalla para “limpiar” entre pasada y pasada.
- Lendrera de calidad: Apuesta siempre por herramientas buenas que nos permitan obtener los mejores resultados.
¿Cómo se usa la lendrera?
Para eliminar piojos con una lendrera habrá que seguir una serie de pasos y hacerlo con cuidado, evitando errores y posibles riesgos de contagio.
- Preparación del cabello
En primer lugar, habrá que limpiar bien el cabello. El cabello mojado ayudará a que el deslizamiento sea mucho más sencillo. Si la persona tiene una larga melena, deberemos tomarnos nuestro tiempo para desenredarla.
- Pasando la lendrera
Una vez que hayamos introducido la landrera en la base del cabello, deberemos mantener siempre el mismo sentido en el movimiento. Nos desplazaremos desde el cuero cabelludo hasta las puntas.
En este punto, tendremos que tener mucho cuidado que los piojos que vayamos quitando no caigan en las zonas que ya hemos revisado.
- Cuidado con los piojos vivos
Tenemos que tener mucho cuidado con los piojos y liendres que pudieran quedar con vida, ya que provocarían que la infestación vuelva a aparecer a los pocos días. Además, una vez hayamos terminado, habrá que lavar toda la ropa a alta temperatura, lo mismo que los peines utilizados.