¿Sabes cuánto puede llegar a vivir un piojo? ¿Cuántos huevos es capaz de poner una hembra al día o a lo largo de su vida? ¿Qué tamaño tienen? ¿O cuánto tardan en eclosionar? El ciclo vital del piojo es seguramente un tema ampliamente desconocido para la mayoría de personas. Por eso nos gustaría aclarar un poco este tema en nuestro siguiente post. ¿Te apuntas? ¡Comenzamos!
Pero, antes de todo. ¿Por qué es importante conocer el ciclo vital del piojo? Básicamente para poder entenderlo y comprender por qué en ocasiones se fracasa en el tratamiento para eliminar la pediculosis. Ya te explicamos en un post anterior qué son los piojos o cuáles son sus principales tipos.
Se puede afirmar que el piojo que suele vivir en nuestras cabezas vive alrededor de un mes, no más. Se trata, por tanto, de una vida relativamente corta, aunque como veremos más adelante también es realmente productiva.
Una hembra normal puede poner entre 4 y 8 huevos al día, alcanzando una media que se estima en 150 a lo largo de su vida. De todos ellos, alrededor del 60% llegarán a convertirse en piojos adultos. Son más de un centenar en total. ¿Vemos ya el peligro?
Lo más normal es que la hembra ponga sus huevos a 1 o 2 milímetros del cuero cabelludo, segregando una sustancia pegajosa que lo adhiere al pelo. A esta distancia es ideal para asegurar una correcta temperatura para su incubación. Si encontrásemos liendres mucho más alejadas, implicaría que ya son viejas y, por lo tanto, estarán muertas.
Una vez que la hembra ha depositado el huevo, este tardará 6-7 días en eclosionar y nacer un nuevo piojo en forma de ninfa. Este ser todavía es joven y no cuenta con capacidad para reproducirse. Eso sí, su alimentación será a base de la sangre que obtendrá “chupando” del cuero cabelludo.
La ninfa tardará alrededor de 8 -10 días en convertirse en adulto, desarrollándose poco a poco y experimentando hasta tres mudas. En este momento es cuando tendrá la diferenciación sexual entre machos y hembras. Las últimas, una vez fecundadas, comienzan a poner huevos hasta que mueren (al cabo de unos 15 – 20 días).
Este es básicamente el ciclo vital de un piojo. En términos generales, se puede decir que desde que una hembra pone un huevo hasta que el piojo que nació muere, pasan alrededor de 35 días, no más.
De toda esta información sobre el ciclo vital del piojo, hemos de sacar claro que la perseverancia es fundamental para terminar con un problema de pediculosis, ya que primero hemos de erradicar los piojos vivos y luego iniciar un tratamiento efectivo para deshacernos de los huevos o de los individuos jóvenes que vayan naciendo, impidiendo que tengan tiempo para desarrollarse y poner nuevos huevos.