Aprender a usar la lendrera contra los piojos, dominarla y utilizarla de manera periódica puede suponer la diferencia entre atajar un problema rápidamente o, por el contrario, dejar que crezca y crezca hasta convertirse en un inconveniente realmente serio y difícil de solucionar. De ahí que sea fundamental acostumbrarnos a este elemento, un verdadero aliado contra la pediculosis.
En un post anterior, ya os comentamos que la prevención contra los piojos es la mejor arma. Además, también os explicamos cómo debía realizarse el uso habitual de la lendrera. Dos artículos realmente necesarios que nos ayudarán a comprender mejor cómo un objeto que parece tan simple puede resultar fundamental en la lucha contra estos parásitos.
En esta ocasión, nos gustaría ir un poco más allá y hablar de la concienciación del uso de la lendrera contra los piojos. Concretamente, tratar de acostumbrar a los más pequeños de que es un “amigo” y que su utilización habitual no es un “rollo”, sino que es fundamental para que después puedan jugar con tranquilidad, sin miedo y librarse de esos molestos picores.
A fuerza de repetir un acto, se termina convirtiendo en una rutina. Cuantas más veces lo hagamos, más destreza obtendremos y menos tiempo y esfuerzo nos costará. Eso es lo que debemos buscar enseñando a nuestros hijos a peinarse habitualmente desde pequeños con una lendrera. Al final, observaremos que es una tarea realmente sencilla y que no cuesta nada hacerlo.
Además, estaremos “invirtiendo” en salud. No en vano, al usar la lendrera contra los piojos estaremos evitando que un contagio leve o en fase inicial pueda derivar en casos mucho más graves, profundos y tediosos de eliminar. Como decimos siempre, una detección a tiempo es fundamental.
Pasos para un correcto uso de la lendrera contra los piojos
A continuación, vamos a explicarte cómo se debe realizar el peinado con lendrera. De esta forma, estarás completamente seguro de sacarle todo el partido y eficacia:
- Desenredar cabello después del baño o ducha. Si hay melena o pelo largo, es mejor y más eficaz empezar a desenredar por la parte de abajo del cabello, por las puntas. Una vez desenredadas las puntas, ya se puede peinar desde arriba con tranquilidad y sin tirones. ¡Prueba y verás que diferencia! La tendencia es empezar a desenredar desde arriba y lo que hacemos es bajar y crear nudos hacia las puntas, con el consiguiente problema.
- Pasar la lendrera (si es microcanalada, mejor. Es más eficaz). Para hacerlo de manera correcta, lo ideal es pasarla rápido y como si de un peine se tratara. Si no sale nada cuando hayamos terminado, listo. Estaremos tranquilos hasta la próxima “revisión”, cuando volveremos a repetir la misma operación.